Las sociedades se transforman durante su desarrollo, pasan de ser sociedades industriales a sociedades de la información después a las sociedades del conocimiento y actualmente a sociedades del aprendizaje. Los ámbitos virtuales se vuelven medios educativos, donde los estudiantes son protagonistas y responsables de su aprendizaje, construyen su conocimiento y lo comunican a través de diversos canales y medios, tradicionales y digitales. El estudiante, hoy en día, tiene que cambiar y pasar de la heteronomía a la autonomía, de ser pasivo a activo, de que se le diga que hacer a actuar por sí mismo, esto en la educación presencial y sobre todo en la educación en línea. Para el estudiante en línea el principal reto es desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo, ser reflexivo y creativo, aprender colaborando con los demás estudiantes, trabajando entre pares. El aprendizaje autónomo implica aprender a aprender, no solo para un curso, sino para la vida, aprende...