Los Retos de ser un Estudiante en Línea


Las sociedades se transforman durante su desarrollo, pasan de ser sociedades industriales a sociedades de la información después  a las sociedades del conocimiento y actualmente a sociedades del aprendizaje.
Los ámbitos virtuales se vuelven medios educativos, donde los estudiantes son protagonistas y responsables de su aprendizaje, construyen su conocimiento y lo comunican a través de diversos canales y medios, tradicionales y digitales.
El estudiante, hoy en día, tiene que cambiar y pasar de la heteronomía a la autonomía, de ser pasivo a activo, de que se le diga que hacer a actuar por sí mismo, esto en la educación presencial y sobre todo en la educación en línea.
Para el estudiante en línea el principal reto es desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo, ser reflexivo y creativo, aprender colaborando con los demás estudiantes, trabajando entre pares.
El aprendizaje autónomo implica aprender a aprender, no solo para un curso, sino para la vida, aprender a tomar decisiones, a resolver problemas y a innovar en el mundo, es decir el estudiante gestiona su aprendizaje, para lograr esto se requiere cooperación, tolerancia y respeto y sobre todo de actitudes proactivas y autónomas.
En este contexto el docente tiene un papel diferente, le corresponde brindar apoyo, orientación, motivación, es moderador y guía, valora y da seguimiento al logro de objetivos y competencias. Cuestiona y modera al grupo para provocar discusiones que eleven la reflexión y el aprendizaje.
Las escuelas virtuales con las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades de estudio y brindan la comodidad de estudiar donde sea y cuando sea, pero al mismo tiempo plantean retos nuevos para el estudiante en línea:
Un proceso educativo centrado en el aprendizaje autónomo, requiere autogestión y colaboración, es una nueva manera de aprender, requiere de un compromiso serio, de ser responsables totalmente de la construcción del conocimiento, que se obtiene dialogando con los otros estudiantes.
Actitud proactiva, el estudiante no puede ser pasivo, no puede esperar que se le diga que hacer, toma un papel activo y se involucra totalmente, siendo responsable de su aprendizaje, dialoga y promueve actitudes críticas entre compañeros.
El estudiante en línea tiene que ser flexible, no está sujeto a espacios, ni horarios, ni métodos, la flexibilidad da paso a la autorregulación, al ser el protagonista de su aprendizaje entiende que debe cumplir en tiempo y forma con las actividades académicas, siendo un excelente administrador de su tiempo.
La participación en los foros y el interactuar con los docentes y compañeros es importante para el aprendizaje, permite compartir contenidos para construir el conocimiento y ampliar experiencias.
Al estudiar en línea no se tiene el límite de un aula y se dispone como principal herramienta de la red mundial de internet., por lo que se requiere de hacer buen uso de la información, buscar fuentes confiables y gestionar adecuadamente la información.
El estudiante en línea debe plantearse metas propias y buscar alternativas de solución en caso de inconvenientes e imponderables, debe manejar sus emociones adaptándose a las circunstancias, debe comprender y responder con empatía en apoyo de sus compañeros, debe influir positivamente, motivar e inspirar al grupo.
En conclusión los retos principales del estudiante en línea son:
  • Dejar atrás el aprendizaje tradicional (pasivo y dirigido)
  • Ser críticos y creativos en relación a las TICs
  • Descubrir y obtener nuevos conocimientos, mediante el cuestionamiento y la investigación.
  • Apropiarse del conocimiento, analizar, procesar y proyectar nuestro saber.
  • Adaptarse a trabajar en entornos cambiantes.
  • Fortalecer la comunicación escrita. (Gramática, sintaxis y semántica)
  • Aprender colaborando con los demás, evitando competencias negativas.
  • Gestionar y administrar el tiempo.
  • Fortalecer las destrezas comunicativas (lectura y escritura).
  • Aprender a manejar la sobrecarga de información y gestionarla adecuadamente. 

Finalmente el estudiante debe romper mitos de la educación en línea, que es fácil, que basta con encender la computadora, que no hay que leer nada, que como no te ven ni te conocen puedes dejar de estudiar, que es difícil y se necesita ser un experto en tecnología.
La educación en línea es diferente, plantea retos y se requiere de esfuerzo y disciplina para superarlos, de trabajo constante, de esfuerzo y confianza en lo que hacemos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog